viernes, 14 de septiembre de 2012

APROVECHAR LOS DOS HERMISFERIOS CEREBRALES DE NUESTROS HIJOS

Si todos los seres humanos nacen con dos mitades, dos hemisferios cerebrales, separadas y unidas entre sí por su base, es porque ambas separadas e interrelacionadas son necesarias y útiles al ser humano.
Uno de los principales fracasos del ser humano, y por tanto de los niños y adolescentes, es estimular cada
parte de su cerebro y apoyarse en ambos confiadamente. Pero veamos cuál es la diferencia entre ambos y para qué sirven.


¿Para qué sirve el hemisferio izquierdo?
Con su parte izquierda del cerebro, el niño:
• Coordina la parte derecha de su cuerpo.
• Entiende el lenguaje matemático.
• Analiza la organización sintáctica y gramatical de la lengua.
• Opera con todo lo que se divide en partes, en secuencia una a una, lo ordenado visualmente y fragmentado.
• La memoria verbal.
• La atención focalizada.
• El control del tiempo.
• La planificación, ejecución y toma de decisiones.
• La memoria a largo plazo.
• El pensamiento lógico.
• La habilidad científica.
• Análisis, parte a parte, para llegar a una conclusión cuando se tienen todos los elementos.
• Ortografía.
• Localización de hechos y detalles.
• Ajedrez.
• Cálculos de diverso tipo.
• Programación, etc.


¿Para qué sirve el hemisferio derecho?
• Coordina la parte izquierda de su cuerpo (no tienen por qué ser zurdos, pero los zurdos sí tienden a ir   
   predominancia de su hemisferio derecho).
• Integra distintas opiniones.
• Imagina.
• Crea.
• Asocia ideas inconexas.
• Intuye.
• Opera con sentido artístico.
• Interpreta y saca fruto de las emociones y sentimientos.
• Percibe las cosas tridimensionalmente.
• Manifiesta pericia y perspicacia.
• Se orienta espacialmente.
• Le suena las caras que no es capaz de  identificar con nombres, pero que sabe que conoce y sabe si son   
  seguros o no.
• Actúa subconscientemente.
• Entiende las metáforas, los símbolos, los juegos de palabras.
• Saca conclusiones acertadas sin necesidad de tener todos los datos.
• Disfruta emocionalmente.
• Encaja piezas que es difícil situar.
• Genera ideas sin saber bien de dónde le ha venido.
• Sueña, alimenta ilusiones.
• Es capaz de proponerse grandes metas, etc.


La unión de ambos:
Los dos hemisferios, que están separados, se ven en su base unidos por un conjunto de nervios (el cuerpo
calloso) que transfiere información de un lado a otro de nuestro cerebro. Las dos mitades son asimétricas y complementarias. Cuando se realiza una función, el cerebro actúa como una orquesta sinfónica, interactuando varias áreas entre sí.
Además, se ha descubierto recientemente que cuando un área es dañada en parte puede ser sustituida por
otra parte del cerebro.
Estimular todas nuestras partes, no solo la que creamos que le resulta más cómoda o exitosa, es
clave para el triunfo de cuanto el niño se proponga. Apoyándose para la motivación, eso sí, en los logros que le facilitarán su parte cerebral predominante. Sobre todo, de pequeños.


Cuándo surgen los problemas
La mayoría de niños tiene predominancia izquierda, porque así está construida la cultura en la que aprenden.
La escuela se apoya desproporcionadamente sobre el hemisferio izquierdo. Durante la Educación Primaria, Secundaria y Universitaria, los alumnos de predominancia de hemisferio derecho, que son alrededor de un 40%  de cualquier clase, encuentran dificultades para poner en juego sus destrezas y habilidades, obstáculos a la hora de estudiar, retener y demostrar lo mucho que objetivamente saben.
Sin el hemisferio derecho el ser humano pierde la mayor parte de su riqueza y potencial, y sin embargo en la escuela se ignora este hemisferio al explicar, al intervenir el alumno y al ordenar los conocimientos,  procedimientos y actitudes.
En la escuela, en pro de la organización, se tienden a clasificar incluso lo inclasificable, como son las  personas. Y no estimula ni motiva el cambio.  Con este sistema volcado hacia el hemisferio izquierdo, en el que pocas veces cabe la imaginación en los exámenes ni la intuición, el alumno de 10 se estresa y llena de ansiedad para no perder esta nota, y quien no lo sacó da por hecho que no lo logrará nunca.
El profesor debería explicar para ambos hemisferios, si quiere ser entendido y enseñar a todos. Es su labor. Por eso algunos profesores tienen éxito entre todos los alumnos y la mayoría solo entre algunos pocos.

Un ejemplo:
A menudo se confunde la predominancia de hemisferio derecho con el desconocimiento o disparate.
Un niño con predominancia derecha, a la pregunta "¿Cuántos son 3 y 5?", puede contestar "35" y acertaría. Pero el profesor si le dice "No, ¿no ves que son 8? porque se tiene que sumar", el niño comprenderá que no entiende bien por  defecto suyo el lenguaje matemático, cuando no es cierto.

y además, los exámenes:
Los exámenes están hechos para el hemisferio izquierdo. En ellos no se examina apenas la capacidad creativa del alumno, sino su capacidad repetitiva. Un niño puede sacar 10 si repite o hace lo que el profesor espera, y no sacará 10 si sabe más que el profesor y supera lo que este entiende o simplemente lo expone de una forma original.
A menudo se olvida que el ser humano progresa cuando da solución a los problemas que nadie antes solucionó o cuando se hace preguntas que otros ni siquiera acertaron a formularse.
Con la repetición el ser humano no progresa, se estanca.  Recordemos un buen proverbio chino, que da
mucho éxito al profesor y prestigio si lo aplica, puedo decirlo por experiencia: "El alumno que no supera al maestro, ha tenido un mal maestro y él es un mal alumno".

El resultado:
Los niños con predominancia de hemisferio derecho sacan peores notas, hasta que llegan a la vida
profesional elegida en función de su hemisferio predominante, y entonces se manifiestan como brillantísimos profesionales, para sorpresa de muchos.


LIBROS DEL AUTOR FERNANDO ALBERCA
• Todos los niños pueden ser Eisntein (Ed.Toro Mítico, 2a edición).
• Cuatro claves para que tu hijo pueda ser feliz. (Ed.Almuzara).
• Guía para ser buenos padres (Ed.Toro Mítico).
• Guía para ser buenos padres de hijos adolescentes (Ed. Toro Mítico).
• Las complicaciones del corazón (Ed.Almuzara).
• 99 trucos para ser más feliz (Ed.Cálamo)
• ¿Quieres casarte conmigo? (Ed.Palabra).
• La revolución necesaria: ser libre, inteligente y feliz. (Ed.Palabra).

Más información en www.fernandoalberca.com
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario